fbpx Saltear al contenido principal
Mindfulness, ¿moda O Necesidad?

Mindfulness, ¿moda o necesidad?

En la actualidad vivimos con mucha información, muchas actividades, percibimos menos tiempo para todo lo que nos comprometemos a hacer ya sea en casa o en la oficina, y nuestra mente, por supuesto, va a ese ritmo, o incluso tal vez más rápido de lo que nos gustaría saltando de pensamiento a pensamiento, y si observamos podemos notar como nuestro corazón late más rápido, dejamos de dormir como lo hacíamos, o de rendir en la oficina tal como lo hacíamos antes.

Esto si bien hace parte de la cotidianidad no es nada natural, deteriora nuestra salud, nos hace cargarnos emocionalmente, y sentir que no vivimos tan plenamente como nos gustaría. En este punto es importante alguna práctica que nos permita tomar las cosas con más calma: La meditación y la práctica de Mindfulness nos permiten tomar ese respiro que necesitamos. Me enfocaré ahora  en Mindfulness:

Mindfulness es la traducción inglesa de la palabra Sati, la cual procede de una lengua denominada Pali. La traducción más utilizada en español es atención plena.

Su aparición en occidente se ha dado por la gran divulgación de filosofías y prácticas orientales desde la segunda mitad del siglo XX, el enfoque en terapias cognitivas desde la psicología y los avances en las neurociencias y neuroimagenes que permiten establecer la relación mente-cerebro.

Su práctica se basa precisamente en enfocar la atención en nuestra experiencia siendo partícipes de ella de una forma muy consciente, observándonos a la vez a nosotros mismos, nuestra mente, nuestras emociones, valiéndonos de nuestros sentidos, de cómo percibimos las sensaciones en nuestro cuerpo, como percibimos nuestra mente e incluso la de otros, y cómo nos relacionamos con nosotros mismos, y con los demás.

La práctica de Mindfulness nos invita a ver la vida con ojos nuevos, con la curiosidad o apertura que pudiera tener un niño, desde un lugar de completa imparcialidad, sin juicios, sin implicarnos en lo que sucede, aceptando las situaciones como se presentan, es decir abriendo los brazos a la experiencia, dispuestos a soltar, en completa confianza de lo que se está dando en nuestra Vida, sin forzarnos, siendo pacientes y gentiles con nosotros mismos.

Se trata de una forma de percibir el mundo, pues cambiamos los lentes a través del cual lo vemos, tal como el mundo es, no como nosotros somos.

Esta entrada tiene un comentario
  1. Es excelente tu bloc los temas importantes y apoyan nuestro diario vivi ..es una guia que nos lleva al conocimiento de si ..gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba